Política de Derechos Humanos

1. Introducción

En SAT México Corporation nos comprometemos a respetar y promover los derechos humanos fundamentales en todas nuestras operaciones y actividades, tanto a nivel global como local. Esto incluye respetar la dignidad, los derechos y las libertades de todas las personas con las que interactuamos: empleados, proveedores, clientes, comunidades locales y otras partes interesadas.

2. Alcance

Esta política establece nuestros compromisos en cuanto al respeto y la promoción de los derechos humanos en nuestra empresa y en la cadena de valor.

Es aplicable a todos nuestros empleados, proveedores, clientes y cualquier otro socio comercial.

3. Referencias

a) Referencias internacionales:

• Carta Internacional de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU):

 – Declaración Universal de Derechos Humanos

 – Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

 – Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

• Declaración relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo (OIT)

b) Referencias internas:

• Código de Ética

• Manual del Empleado

• Política y procedimiento de contratación

• Política de Sustentabilidad

• Política de prevención de factores de riesgo

4. Principios y Compromisos con los Derechos Humanos

En SAT México nos comprometemos a cumplir con los siguientes principios de derechos humanos y buscamos eliminar la violación de estos derechos dentro y fuera de nuestra organización.

I. Cumplimiento de las leyes y estándares internacionales

• Cumplimos con todas las leyes locales e internacionales relacionadas con los derechos humanos.

• Alineamos esta política con nuestro Código de Ética y demás políticas internas.

II. No discriminación

• Nos comprometemos a proporcionar un entorno de trabajo inclusivo y libre de discriminación por motivos de raza, etnia, género, orientación sexual, discapacidad, religión, edad o cualquier otra característica protegida por la ley.

• Promovemos la igualdad y equidad de oportunidades entre hombres y mujeres en todas nuestras políticas y prácticas laborales, contribuyendo a reducir las brechas de género.

III. Trabajo forzoso y trabajo infantil

• Prohibimos el uso de trabajo forzoso, trabajo infantil y cualquier otra forma de explotación laboral en nuestras operaciones y en toda nuestra cadena de suministro.

• Exigimos que nuestros proveedores cumplan con estos mismos principios.

IV. Condiciones laborales justas

• Fomentamos un entorno de trabajo seguro y saludable para todos nuestros empleados.

• Promovemos la seguridad y salud de los colaboradores, ofreciendo un entorno de trabajo digno y adoptando las medidas necesarias para minimizar riesgos laborales.

• Garantizamos el derecho de los empleados a recibir un salario justo (en ningún caso inferior al salario mínimo general establecido por la ley) y condiciones laborales adecuadas.

V. Derecho a la libertad de asociación

• Respetamos el derecho de nuestros empleados a formar, unirse o no unirse a sindicatos, y a participar en negociaciones colectivas de manera libre y sin represalias.

VI. Respeto por las comunidades locales y el medio ambiente

• Reconocemos la importancia de las comunidades locales y el impacto de nuestras operaciones en ellas. Nos comprometemos a actuar de manera responsable y ética en todas las áreas donde operamos, considerando tanto los derechos humanos como el respeto al medio ambiente.

• Promovemos y exigimos que los materiales y productos que utilizamos provengan de fuentes legales y sostenibles. Este principio también aplica a nuestros proveedores dentro de la cadena de valor.

VII. Mecanismos de queja y resolución de conflictos

• Establecemos mecanismos accesibles y eficaces para que empleados, proveedores y otras partes interesadas puedan presentar inquietudes o quejas relacionadas con los derechos humanos.

• Tomamos todas las medidas necesarias para prevenir y combatir cualquier forma de acoso o violencia, física o psicológica, en el entorno laboral.

• Nos comprometemos a investigar y abordar cualquier denuncia de manera justa, transparente y oportuna.

VIII. Protección de datos personales

• Protegemos los datos personales de nuestros colaboradores, clientes, accionistas y proveedores, así como la privacidad de las comunicaciones de nuestros usuarios.

5. Implementación y Monitoreo

SAT México Corporation cuenta con una estructura interna para implementar esta política, incluyendo la capacitación periódica de nuestros empleados en materia de derechos humanos y la integración de estos principios en todas nuestras decisiones estratégicas y operativas.

Realizamos auditorías periódicas y revisamos nuestra cadena de suministro para asegurar que nuestros estándares se mantengan elevados.

6. Compromiso Continuo

El respeto por los derechos humanos no es solo un principio que aplicamos de manera reactiva, sino una prioridad que guía nuestras decisiones comerciales a largo plazo.

Continuaremos trabajando con nuestros socios, proveedores y comunidades para asegurar que nuestra actividad empresarial se alinee con los estándares más altos de ética y respeto por los derechos humanos.